Mostrando entradas con la etiqueta Salón del Cómic de Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón del Cómic de Barcelona. Mostrar todas las entradas

19.3.13

Autores invitados por ECC Ediciones al Salón Internacional del Cómic de Barcelona (11-14 de abril)



Adam Hugues (foto Mike jara Photography)


José Villarrubia

Mikel Janín

Yanick Paquette

Peter Milligan

Adam Hughes (Atlanta, Georgia, EE.UU.; 1967). Auténtica estrella del mundo del cómic, dio sus primeros pasos en la industria a través de la editorial independiente Comico; pero su talento comenzó a destacar cuando sustituyó a Kevin Maguire como dibujante de Liga de la Justicia Internacional. A raíz de dicho encargo, su participación fue requerida por las más importantes editoriales americanas, siendo DC Comics aquella con la que más se ha prodigado. Especializado como portadista –en nuestro catálogo destacan las portadas realizadas para colecciones como Batgirl o Fabulosas–, su trabajo le ha hecho merecedor de premios tan prestigiosos como los Eisner, Harvey o Inkpot. Recientemente, ha retomado tareas como dibujante de páginas interiores en la miniserie Antes de Watchmen: Dr Manhattan, también incluida en nuestro catálogo.

José Villarrubia (Madrid, 1961). Reconocido como uno de los coloristas más reputados de la industria del cómic, su dilatada y exitosa trayectoria profesional abarca incursiones en el mundo de la pintura, la fotografía y la docencia –es profesor del Departamento de Ilustración del Maryland Institute College of Art–; en lo que a la historieta se refiere, la lista de proyectos en los que ha participado es casi inabarcable, y ha colaborado asiduamente con algunos de los autores más talentosos del mainstream contemporáneo: de Jae Lee, aPaul Pope, pasando por J.H. Williams III, Scott Hampton, Alan Moore o su admirado Richard Corben. Más recientemente, ha coloreado diferentes proyectos de DC Comics publicados por ECC Ediciones, como Batman: El Caballero Oscuro – Enemigos Mortales, Batman: El Caballero Oscuro – Ciclo de violencia, La Oscuridad: Año cero, Frankenstein: Agente de S.H.A.D.E.: La guerra de los monstruos –a la venta a partir de mayo- o Sweet Tooth, todavía inédita en España.

Yanick Paquette (Montreal, Canadá; 1974) ha sorprendido a propios y extraños con unas impresionantes composiciones de página, complemento perfecto de los guiones escritos por Scott Snyder para La Cosa del Pantano, una de las series revelación del Nuevo Universo DC. Titulado en Historia del Arte, su asistencia a diferentes convenciones de cómic canadienses le animó a probar suerte como profesional, y debutó en pequeñas editoriales como Millennium Publications, Topps o Antarctic Press. Pero fue su estancia en Wonder Woman la que le dio a conocer a una audiencia mayor. A raíz de este trabajo, las grandes editoriales comenzaron a contar con él de forma habitual, ofreciéndole la posibilidad de dibujar títulos como Gambito, JLA, Gen 13, Los Vengadores o Ultimate X-Men. En su bibliografía también destacan colaboraciones con algunos de los más reputados guionistas del medio, como Alan Moore –Terra Obscura–, Grant Morrison –Los Siete Soldados de la Victoria: Bulleteer, El regreso de Bruce Wayne, Batman Inc.– y el ya mentado Snyder, con quien está dando forma a una etapa para el recuerdo de La Cosa del Pantano.

Mikel Janín (Pamplona, 1974) no solo es un ejemplo paradigmático de la impresionante cantera de autores españoles, sino que además se ha confirmado como una de las grandes revelaciones del elenco de autores partícipes del Nuevo Universo DC. Licenciado en Arquitectura por la Universidad de Navarra e ilustrador ocasional, a partir de 2009 intensificó sus incursiones en el mundo del cómic, asumiendo encargos para la marca deportiva Adidas y participando en proyectos como El año que fuimos campeones del mundo o Les Aventures d’Antonin Phylifandre. Pronto llegaron las oportunidades dentro del mercado norteamericano, de forma que a los especiales JLA 80-Page Giant y Flashpoint: Deadman & the Flying Graysons (este último incluido en nuestro tomo Titanes: Flashpoint) le siguió su designación como dibujante regular de Liga de la Justicia Oscura, donde ilustra los guiones de nuestro siguiente invitado...

Peter Milligan (Londres, Reino Unido; 1953). Prolífico guionista surgido de la inagotable cantera de la revista 2000AD, se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la Invasión Británica que durante la década de los ochenta sorprendió a la industria del cómic norteamericano. Skreemer, primer proyecto realizado para DC Comics, representó su debut en las grandes editoriales; una obra a la que le siguieron títulos como Shade: El hombre cambiante, Blanco Humano, X-Statix o Batman. Recientemente, ha adquirido un papel decisivo dentro del Nuevo Universo DC, escribiendo diferentes títulos ya publicados por ECC Ediciones, como Red Lanterns o Liga de la Justicia Oscura. También ha recaído sobre sus hombros la responsabilidad y el honor de convertirse en el último guionista regular de Hellblazer, la colección más longeva del sello Vertigo.

Szymon Kudranski (Polonia, 1986) se ha revelado como uno de los grandes talentos emergentes del cómic americano, y su juventud hace presagiar un futuro incluso más brillante que el presente de este polifacético autor. Diseñador gráfico, artista conceptual, fotógrafo y, por supuesto, dibujante de cómics, comenzó su andadura profesional ilustrando cartas para Marvel Masterpiece y Fantasy Flight Games. Pero fue en 2004 cuando debutó con tan solo 17 años en la industria del cómic americano, encargándose de un anual de 30 días de noche, franquicia desarrollada por Steve Niles y Ben Templesmith. A este le siguieron otros trabajos, como la antología Asylum of Horror, Dracula Revenge, Zombie Cop y Spawn. Títulos, todos ellos, en los que se intuía la confesa admiración que siente por autores como Ashley Wood,Bill Sienkiewicz, Dave McKean o Kent Williams. Su consolidación definitiva ha llegado de la mano de DC Comics, editorial que ha apostado fuertemente por su talento, al asignarle historias de complemento publicadas en Batman: Calles de Gotham y Detective Comics (estas últimas, recopiladas en el tomo Batman: Tácticas intimidatorias). Pero sin lugar a dudas, su trabajo más ambicioso hasta la fecha ha sidoBatman: Pingüino - Dolor y prejuicio, serie limitada guionizada por Gregg Hurwitz y recopilada en un único volumen por ECC Ediciones.

Salón del Cómic de Barcelona del 11 al 14 de abril

30.5.09

EL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA ANUNCIA LOS GANADORES DE LA 27 EDICIÓN

El Salón del Cómic de Barcelona tiene el placer de comunicaros los nombres de los ganadores de esta 27 edición.

Ganadores premios del Salón:

• Mejor fanzine del 2008: Rantifuso

• Mejor revista del 2008: Amaníaco

• Premio a la divulgación de la historieta 2008: Alvaro Pons por La Cárcel de Papel

• Premio a la librería especializada 2008: Continuará (Barcelona)

• Mejor obra extranjera publicada en España en el 2008: Jaime Hernandez por “La educación de Hopey Glass” (Ediciones La Cúpula),1

• Premio Josep Toutain al autor revelación del 2008: Pere Mejan por “La Revolución de los Pinceles” (Dolmen)

• Mejor guión del 2008: Felipe Hernández Cava por “Las serpientes ciegas” (BD Banda)

• Mejor dibujo del 2008: Pere Mejan por “La Revolución de los Pinceles” (Dolmen)

• Mejor obra del 2008: Cava y Seguí por ”Las serpientes ciegas” (BD Banda),


El Gran Premio del Salón ha recaído este año en la madrileña Ana Miralles.

Nacida en Madrid en 1959, Ana Miralles se inició en el mundo de los cómics en 1982 colaborando con la revista Rambla, en un momento en que el cómic adulto empezaba a despuntar en España. Tras este debut como dibujante, Miralles colaboró también con publicaciones como Madriz, Cairo, Marca Acme, Blue Press o, más adelante, Viñetas. En esta última publicó, en el año 1994, la serie Eva Medusa, obra con guión de Antonio Segura, que le reportó gran reconocimiento a nivel internacional. Tres años después de este gran éxito colaboró con el guionista Emilio Ruiz para adaptar la novela En busca del Unicornio, de Juan Eslava Galán. Actualmente, esta prolífica autora está trabajando en la serie Djinm, con guiones de Jean Dufaux.

Por su parte los premios populares del Salón de esta edición han recaído en:

. Mejor Fanzine: Hotel Safari

. Mejor Revista: Dolmen

. Premio a la Divulgación del Cómic: Toni Guiral

. Mejor Obra Extranjera publicada en España: Joe Quesada y J. Michael Straczynski por “Spiderman: un día más” (Panini Cómics)

· Autor Revelación Espanyol: Victor Jiménez Revueltas por “Niño malo” (Ed. Glénat)

· Mejor Guión: Josep Busquet por “La revolución de los pinceles” (Ed. Dolmen)

· Mejor Dibujo: Roger Ibáñez por “Jazz Maynard. Contra viento y marea” (Ed. Diábolo)

· Mejor obra: Quim Bou por “Orn 2” (Ed. Dolmen)

Os recordamos que El 27º Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio nº 8 de Fira de Barcelona.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

29.5.09

El Salón dedica muestras al 75ºAniversario de Flash Gordon y a Obama en el cómic

Últimas novedades del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que llega a su 27º edición y que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 1 de junio en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona (Montjuïc). El acto informativo se ha celebrado en la Sala de Prensa de La Fira de Barcelona.

Natacha Vandenberghe, directora de la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas-Valonia ha destacado la importante presencia de autores belgas en la presente edición del Salón, coincidiendo con la celebración del año del cómic en la región de Valonia, cuna del noveno arte europeo. La presencia de autores como Denis Lapière, Tome, Janry y Philippe Francq, además del teórico de Tintin Philippe Goddin, es uno de los platos fuertes del Salón de este año. Bruselas-Valonia contará con un pabellón con una exposición fotográfica de Bruselas como ciudad del cómic.

Antoni Comas, presidente del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y del Gremi d’Editors de Catalunya ha destacado la fortaleza y dinamismo del cómic dentro del mundo de la edición. También se ha congratulado por la vitalidad del Salón barcelonés y de su creciente importancia en el contexto internacional.

Carles Santamaria, director del Salón, ha explicado que como exposiciones no reveladas hasta hoy la primera está consagrada al 75º Aniversario del mítico héroe Flash Gordon. La segunda, bajo el nombre de SúperObama, pretende recoger el interés que el nuevo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha suscitado ya en numerosas páginas de cómic. Ha salido plasmado en algunas páginas de Mortadelo o de Spiderman, dibujadas éstas por Todd Nauck, que asistirá también al Salón. La exposición está comisariada por Carles Santamaría, director del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, quien además de resaltar la calidad de Obama como icono moderno ha hecho alusión al creciente espacio que adquiere el Salón año tras año.

En esta edición, los más de 17.000 metros cuadrados que ocupa en la Fira de Barcelona servirán para crear mayor oferta de espacios para el visitante. Destaca la ampliación de la zona de videojuegos con áreas para PlayStation 3 y Xbox 360, mientras que el área infantil se ha tematizado con los populares personajes de Doraemon y Shin chan.

Las valoraciones sobre el estado del Salón así como del entorno del cómic, en general, en nuestro país, no pueden ser más positivas. Según Carles Santamaría, actualmente el noveno arte vive uno de sus mejores momentos a nivel nacional, ya que la oferta editorial es cada vez más rica, el interés crece también cada vez más entre los adultos y el reconocimiento internacional de los autores españoles. En este sentido, cabe destacar que unos 60 autores españoles trabajan para editoriales norteamericanas.

A las novedades anunciadas en la rueda de prensa cabe destacar las destacadas anteriormente, como las exposiciones Batman Barcelona, Esther y sus mundos de Purita Campos, Misty Circus de Victoria Francés o Viñetas fuera de juego, que trata sobre como el cómic ha retratado el mundo del futbol.

En el capítulo de autores internacionales invitados cabe destacar a Mike Mignola, Jim Lee, Gipi, David B., Jeffrey Brown, Scott McCloud, Terry Dodson, Todd Nauck, Claudio Stassi, Giovanni di Gregorio, Jim Starlin, François Bourgeon, Mark Waid o Nicolas Wild, entre otros.

La comunidad invitada de esta edición será Galicia, que mostrará una amplia exposición sobre la diversidad de la historieta gallega, una escuela de gran tradición, actualidad e importancia en la industria del cómic nacional. Muestra de ello es que el cartel de esta edición ha sido diseñado por el dibujante David Rubín, original de Ourense.

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona cuenta con el apoyo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Cultura. La dilatada trayectoria, importancia industrial y creativa, junto a la gran repercusión mediática y popular, convierten a nuestro Salón en el gran acontecimiento del cómic en nuestro país. Todos estos factores resultan claves para seguir contando con el siempre importante apoyo institucional de las diversas administraciones del Estado.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.


BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

26.5.09

LAS ULTIMAS NOVEDADES EN VIDEOJUEGOS LLEGAN AL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

El 27 Salón del Cómic de Barcelona ofrecerá a sus asistentes un espacio de ocio en el que podrán disfrutar de las últimas novedades en videojuegos para Xbox 360 y PlayStation 3. Gracias a un acuerdo alcanzado con Sony Computer y Microsoft, los visitantes podrán entretenerse en una amplia zona de ocio tematizada y habilitada con diferentes consolas, en el que podrán demostrar sus habilidades con los videojuegos.

Entre los videojuegos que estarán disponibles para los visitantes destacan los juegos de XBOX 360: Dance Stage Universe, Guitar Hero World Tour, X-Men: Lobezno, Street Fighter IV, Dragon Ball Z:Burst Limit, Prototype, Bionic Commando, Halo Wars o Resident Evil 5 entre otros. Asímismo podrán disfrutar de los Juegos Xbox LIVE Arcade: Lode Runner, Blazing Birds, Watchmen, Space Invaders Extreme, Star Trek, Arkanoid, entre otros.

Los amantes de PLAYSTATION 3, tienen una cita obligada con la presentación pública del nuevo juego inFamous (que se realizará el viernes 29 de mayo a las 12,30h en la sala de conferencias). La presentación estará a cargo de los responsables del videojuego, Bruce Oberg, programador y cofundador de Sucker Punch Productions, y de Ken Schramm, experto en marketing de Sucker Punch Productions. Además de con inFamous, se podrán probar títulos como GT5 Prologue, Killzone 2 o SingStar entre otros.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS
Justificar a ambos lados

25.5.09

TERRY DODSON Y TODD NAUCK ASISTIRÁN AL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

Cuando faltan muy pocos días para la inauguración del 27 Salón Internacional del Cómic de Barcelona nos complace anunciar la presencia de los autores Terry Dodson y Todd Nauck, dos autores norteamericanos que cuentan con una trayectoria reconocida entre los fans del género superheroico.

Terry Dodson (Oregón, Estados Unidos)

El dibujante Terry Dodson empezó su carrera profesional en el mundo del cómic a los 16 años. Atrajo la atención de la industria de cómic en el año 1993 cuando dibujó Mantra para Malibu Comics. A continuación dibujó varios números de la serie Team Titans de DC Comics y las miniseries Pryde and Wisdom y X-Men: Tormenta de Marvel Comics. Tras su trabajo en la serie Generation-X, trabajó para DC Comics en la serie Harley Quinn con guión de Karl Desel. Mas tarde Dodson colabora con el cineasta y guionista Kevin Smith en la miniserie Spiderman y la Gata Negra. Junto a Mark Millar realizan Marvel Knights Spider-Man, una maxiserie que se convirtió en un gran éxito. Actualmente, está trabajando en Sueños Coraline, una novela gráfica de tres volúmenes para la editorial francesa Les Humanoides Associes (cuyo primer tomo lo ha publicado Dolmen Editorial) y está dibujando Uncanny X-Men para Marvel Comics. Dodson es un artista muy reconocido en la industria del cómic, el autor atribuye este estatus en gran parte al trabajo de su mujer, Rachel, que con mucho talento realiza el tintado de sus trabajos. El autor está invitado al Salón del Cómic en colaboración con Dolmen Editorial.

Todd Nauck (Texas, Estados Unidos. 1971)

Todd Nauck es el artista del best seller e histórico número 538 de The Amazing Spider-Man, donde el presidente norteamericano Barack Obama conoce a Spiderman. La imagen icónica de Spiderman dando palmaditas al nuevo presidente de los Estados Unidos Barack Obama fue comentada en los medios de comunicación de todo el mundo y el cómic subió rápidamente en la lista de los coleccionistas alcanzado récords de copias vendidas. Todd Nauck es un artista veterano en la industria del cómic. Desde hace 15 años trabaja regularmente para Marvel y DC Comics ejecutando títulos como Friendly Neighborhood Spider-Man, The Amazing Spider-Man Family, Teen Titans Go, y Young Justice, entre otros. Al principio de este año Nauck, en nombre de Marvel Comics, creó las imágenes de los héroes para la Súper Copa que formó parte del programa de la cadena de televisión norteamericana ESPN Super Bowl Sunday Countdown. El artista también escribe y dibuja su propia serie de cómics WildGuard publicada por Image Comics. Todd Nauck acude al Salón del Cómic de Barcelona en colaboración con Panini Cómics.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.


BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

22.5.09

CÁLICO ELECTRÓNICO CELEBRA SU 5º CUMPLEAÑOS CON UNA GINCANA EN EL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

El 27 Salón del Internacional del Cómic de Barcelona se suma a la celebración del 5º aniversario de Cálico Electrónico con dos actividades: una exposición y una gincana. El sábado 30 de mayo a las 12.00h se celebrará una gran gincana a la cual están invitados todos los asistentes al Salón.
Para participar en ella sólo hace falta traer una cámara de fotos y “estar bien aseaos”, en palabras del propio Cálico. El evento promete ser una actividad divertida para descargar unas risas, pasar un buen rato y celebrar de forma original el 5º cumpleaños de este célebre personaje. Para obtener más información sobre el evento se puede consultar:



Esta peculiar fiesta de cumpleaños es el complemento perfecto a la exposición que podrá visitarse durante todos los días del Salón y que muestra la vida de este popular personaje creado por Nikodemo. Cálico Electrónico es uno de los más afamados personajes de la animación flash española que se difunde por internet y que tiene seguidores en todo el mundo. Ambientada en una metrópolis llamada Electronic City, el protagonista es un superhéroe de figura contraria a la clásica (bajito, gordinflón y sin superpoderes) y de nacionalidad “aspañola”, que una y otra vez arriesga su vida para salvar a la ciudad. Es destacable la proliferación de personajes complementarios que con el tiempo han ido adquiriendo un gran protagonismo como los Niños Mutantes de Sanildefonso o Don Ramón y Perchita.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

13.5.09

CINCO GRANDES AUTORES BELGAS ASISTEN AL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

Bruselas y Valonia conmemoran en 2009 el Año del Cómic. Esta disciplina artística se ha ganado por mérito propio un hueco en la amplia tradición narrativa belga. No en vano, en este país nacieron algunos de los personajes más universales del cómic, como Spirou, Tintín, Lucky Luke o los Pitufos.

En el marco de la 27ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, la OFICINA DE TURISMO DE BÉLGICA: BRUSELAS Y VALONIA ha hecho posible que cinco de los autores belgas de mayor renombre acudan este año al Salón.

Los autores invitados son:

Denis Lapière (Namur, Bélgica, 1958)
El guionista Lapière se inició en el mundo del cómic fundando la revista Tropica BD. A partir de ese momento empezó a adquirir un amplio conocimiento sobre el cómic clásico y contemporáneo, centrando su especial atención en la creación de escenarios. Su gran pasión ha sido siempre descubrir los universos de los dibujantes y proponerles historias que podrían interpretar. De ahí sus múltiples colaboraciones con numerosos autores, como Olivier Wozniak, Magda, Alain Sikorski, Stassen, Paul Gillon, Pierre Bailly y Vincent May (en las aventuras cotidianas del joven Ludo), entre otros. A partir del año 2000, Lapière renovó el género “whodunit” junto a Alain Sikorski con su obra La Clé du mystère. Recientemente en España se han publicado sus obras El vals del Gulag y Un poco de humo azul, ambas publicadas por Ediciones Glénat, y Como todo el mundo, por La Cúpula.

Tome (Bruselas, 1957)
El guionista Tome tras pasar por la Université Libre de Bruxelles (ULB), dónde se inscribe simultáneamente en la facultad de Filología y Letras y en la Escuela Superior de Artes Visuales, decide hacer carrera en el cómic colaborando con grandes como Dupa, Philippe Tuk o Degroot. Después de coincidir con Janry, se especializa en guiones para cómics. Con Janry trabaja en la serie Spirou y Fantasio desde 1982 hasta 1998. Allí realizaría el guión de la aventura La infancia de Spirou, de dónde surgiría su obra más conocida hasta la fecha: El Pequeño Spirou. Gracias al éxito En 1984 crea Soda para Luc Wannat y Bruno Gazzotti. En 1991 con Chirstian Darasse crea Le Gang Mazda y en 1998 Les Minoukini. Su producción se caracteriza por el humor y capacidad de adaptación a diferentes públicos. Desde 2005 y con Dargaud inaugura la serie Cosmo, que une las 3 grandes culturas: la franco-belga, el manga y el cómic.

Janry (Jadotville, República Democrática del Congo, 1957)
Janry llegó a Bruselas a los diez años con sus padres. En esta ciudad empezó su pasión por el cómic. Allí forma pareja profesional con Tome, a quien conoce en la Escuela Superior de Artes Visuales. Tome y Janry son los responsables de resurgir al mítico personaje Spirou en la década de los 80 y 90, tanto a nivel de crítica como de ventas (llegando a convertirse en un best seller). Tome, a cargo del guión, y Janry del dibujo, han homenajeado el trabajo clásico de Franquin, pero han dotado la historieta de temas mucho más actuales como la biotecnología, los viajes en el tiempo o la robótica, además de imaginarse la infancia de este célebre personaje en su obra La infancia de Spirou. Paralelamente a las aventuras de Spirou, Janry ha escrito los guiones de la serie Passe-moi l'ciel dibujado por Stuf, quien coloreó Spirou y Fantasio y El Pequeño Spirou (Ediciones Kraken), sin lugar a dudas, la obra que ha encumbrado internacionalmente a esta pareja de autores.

Philippe Francq (Etterbeek, Bélgica, 1961)
Nacido en Etterbeck en 1961 este dibujante belga fue desde su infancia un ávido lector de cómics que creció entre las creaciones más populares de los años 50 como el célebre Tintín. Tras algunos éxitos como Des villes et des femmes y Léo Tomasini, Francq se unió al autor Jean Van Hamme para trasladar las aventuras noveladas de Largo Winch al cómic. Desde 1988, hasta la actualidad, esta serie se ha convertido en un gran éxito en todo el mundo y en uno de los máximos referentes del cómic belga y europeo. Además de novelas y cómics, el popular empresario y aventurero ha visto trasladadas sus aventuras a la pequeña pantalla, al videojuego y a la gran pantalla en un film protagonizado por Tomer Sisley del que se prevé una próxima secuela. Los cómics de Largo Winch los publica en España Norma Editorial.

Philippe Goddin
Nace en Bruselas en 1944. Philippe Goddin se define hoy como un «hergeólogo». Efectivamente es considerado como uno de los mejores especialistas de la vida y obra de Hergé. Ha publicado gran número de obras sobre esta creación de excepción, en la que profundiza desde hace más de treinta y cinco años con tanta pasión y admiración como minuciosidad.
Dibujante y profesor de artes plásticas en la Escuela Normal durante más de veinte años, redescubre, ya de adulto, una pasión por el cómic de su infancia y traba amistad con autores como Paul Cuvelier y Jacques Laudy. Tuvo la suerte también de conocer a Hergé personalmente y ha frecuentado, después de su desaparición, a varios de los que lo han conocido. Secretario general de la Fondation Hergé de 1989 a 1999, orientó la investigación y el trabajo de archivo, permitiendo la publicación de obras ilustres, en que muchas constituye una importante referencia en la materia. Ha participado en la adaptación de las Aventuras de Tintín para la pequeña pantalla y ha colaborado en varias exposiciones consagradas a Hergé. Es vicepresidente de la asociación Les Amis de Hergé y redactor jefe de la revista que ésta edita. En abril de 2008 se publicó en lengua castellana y en catalán: El Arte de Hergé. Creador de Tintín, 1907 / 1937. Volumen I, (Editorial Zendrera Zariquiey, 2008). Próximamente aparecerá el segundo volumen.

Os recordamos, además, que la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia presentará la exposición Cinco miradas al cómic belga, en la que cinco grandes fotógrafos españoles harán su particular homenaje al admirado Noveno Arte belga.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

7.5.09

EL SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA ACOGERÁ LA EXPOSICIÓN “CINCO MIRADAS” EN HOMENAJE AL “NOVENO ARTE” BELGA

En el marco de la 27ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia presentará la exposición “Cinco miradas al cómic belga”, en la que cinco grandes fotógrafos españoles harán su particular homenaje al famosísimo “Noveno Arte” belga.

Coordinada y comisariada por el fotógrafo Rafa Pérez, la muestra recoge la mirada personal de estos profesionales de la imagen sobre la tradición de la narración ilustrada en Bruselas y Valonia.


“Cinco miradas al cómic belga”, recogerá las instantáneas realizadas por los fotógrafos: Félix Lorenzo, Jordi Oliver, Rafa Pérez, Ricardo de la Riva, Patxi Uriz; que con esta muestra conmemoran el Año del Cómic de Bruselas y Valonia.

Esta disciplina artística se ha ganado por mérito propio un hueco en la amplia tradición narrativa belga. No en vano, en este país nacieron algunos de los personajes más universales del cómic, como Tintín, Lucky Lucke o los Pitufos.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

Más información en FICOMIC.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

28.4.09

F.C.BARCELONA Y R.C.D. ESPANYOL COLABORAN CON EL 27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

FICOMIC ha llegado a un acuerdo de colaboración con el FC Barcelona y el RCD Espanyol para el 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA. Los socios de ambos clubes que presenten su carné de abonado en las taquillas del recinto obtendrán un descuento de dos euros sobre el precio de su respectiva entrada. Así, la entrada al Salón para los socios del F.C.BARCELONA y R.C.D ESPANYOL pasará a costar 4 euros. También se benefician de esta entrada reducida los miembros del Club TR3S C y del Carnet Jove.

El SALÓN dedica este año una exposición dedicada a la relación del cómic con el fútbol titulada Viñetas en fuera de juego. El comisario de esta muestra es Jaume Capdevila Kap, reciente ganador del Premio Jaume Perich, y cuenta con la colaboración del editor y coleccionista Joan Navarro.

FICOMIC realiza esta promoción especial con los dos clubs de primera división de la ciudad de Barcelona con motivo de esta exposición. Ambas entidades desarrollarán una campaña publicitaria y de comunicación entre sus socios para difundir dicho descuento especial.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.
www.ficomic.com

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

16.4.09

EL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA CONMEMORA EL 20º ANIVERSARIO DE FANHUNTER

Como celebración del 20º aniversario de Cels Piñol como autor profesional, el 27º SALÓN DEL CÓMIC dedicará una amplia exposición a la obra de este artista multidisciplinar, dedicando una especial atención a una de sus creaciones más populares, Fanhunter, una serie ambientada en una Barcelona del futuro donde todas las expresiones de ocio y cultura han sido prohibidas.

Nacido en Barcelona en 1970, Cels Piñol, ahora novelista, ilustrador y empresario, mostró afición por el cómic, el cine y la música desde muy pequeño, y de forma autodidacta fue consolidando su particular estilo de “narizones”. En sus inicios, compaginó sus tareas de detective privado y dependiente en librerías con la creación de fanzines. En 1989 dio el salto a la profesionalidad como articulista y asesor editorial, así como en las páginas de humor Fan Letal / Fan con Nata (editadas por Planeta DeAgostini).

Fanhunter, una irreverente serie de ciencia-ficción plagada de referencias, donde los propios FANS son los protagonistas, ha dado lugar a un género propio, el de “humor épico-decadente”, y ha llegado a convertirse en uno de los mayores éxitos de popularidad del cómic español de los últimos años. Tal es así que el mítico personaje ha inspirado también una serie de novelas, juegos de rol, merchandising e incluso una serie de animación. A esta particular saga, continuada en títulos derivados como Outfan, Fanpiro o Fantom Town, estará consagrada la exposición, creada con una escenografía acorde al imaginativo universo creativo de este autor catalán.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.

Información proporcionada por FICOMIC
Ilustración original de Cels Piñol perteneciente a la colección del Club Batman realizada en el Salón del Cómic de Barcelona en 1997.

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

3.4.09

SCOTT McCLOUD PARTICIPARÁ EN EL 27 SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

El 27º SALÓN DEL CÓMIC contará con la participación de un autor y teórico del cómic de renombre internacional como es Scott McCloud. Este dibujante y teórico norteamericano (Massachussets, 1960) se inició en el mundo del cómic en 1984 creando la serie de culto Zot!, publicada por Eclipse Comics hasta 1990 y que editará en España Astiberri coincidiendo con el Salón del Cómic.
Su labor como teórico del cómic le ha valido el reconocimiento tanto de los lectores como de los propios profesionales del medio. Con La revolución de los cómics (Norma Editorial, 2001) mostró una exploración del pasado, presente y el potencial futuro del arte secuencial. Entender el cómic: El arte invisible (Astiberri, 2005), publicado originalmente en 1993, se ha convertido en un auténtico clásico y en uno de los libros más ambiciosos sobre el cómic publicados hasta hoy. En Hacer cómics (Astiberri, 2007) aborda la creación de cómics desde un punto de vista más práctico. Ha sido nominado en doce ocasiones a los premios Eisner y Harvey. Actualmente está trabajando en su nueva novela gráfica, El escultor.

El artista acude al festival para participar en un ciclo de conferencias
titulado El papel del cómic en la cultura del siglo XXI, que organiza FICOMIC con la colaboración del CEDRO y del Gremi d’Editors de Catalunya.

El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes
29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de
Barcelona.

Información proporcionada por FICOMIC

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

31.3.09

EXPOSICIONES - 27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

Viñetas en fuera de juego

Una de las novedades destacadas del Salón es esta exposición que explora la relación entre la historieta y el deporte rey a través de los cómics publicados en España. La exposición permitirá ver páginas originales y publicaciones de cómics tan populares como Capitán Tsubatsa (también conocido como Oliver y Benji), Curro Corner, Eric Castel, Ronaldinho Gaucho o Porquinho, sin olvidarnos de las historietas clásicas como Pepe el Hincha de Peñarroya o los álbumes protagonizados por Mortadelo y Filemón que han tenido como tema central el fútbol. La exposición tendrá un apartado dedicado al humor gráfico sobre fútbol que aparece en la prensa deportiva, además de revistas satíricas como Xut!, El País del Sidral, Futbolín o Barrabás. También tendrán cabida los dibujos de mascotas tan populares como Naranjito del Mundial de 1982 celebrado en España,
convertido en todo un icono gráfico. La exposición recogerá cómics editados por los clubes de fútbol, muchos de ellos con motivo de la conmemoración del aniversario del nacimiento del club.

Esther y sus mundos

Con esta exposición se rendirá homenaje a Purita Campos y a su personaje más popular, Esther, que está viviendo una segunda juventud con sus nuevas aventuras que tienen guión de Carlos Portela. La muestra permitirá recupera algunas de las páginas clásicas de la serie, ambientadas en el Londres de los setenta, a la vez que se podrán admirar sus últimas creaciones que muestran a Esther como una mujer separada y con una hija adolescente que sigue queriendo a su primer amor. La exposición también supondrá un recorrido por el mundo iconográfico de Purita Campos.

Cálico Electrónico

Coincidiendo con el 5º aniversario de su creación por parte de Nikodemo, el Salón dedicará un espacio a Cálico Electrónico, uno de los más afamados personajes de la animación flash española que se difunde por internet y que tiene seguidores en todo el mundo. Ambientada en una metrópolis llamada Electronic City, el protagonista es un superhéroe de figura contraria a la clásica (bajito, gordinflón y sin superpoderes) y de nacionalidad “aspañola”, que una y otra vez arriesga su vida para salvar a la ciudad. Es destacable la proliferación de personajes complementarios que con el tiempo han ido adquiriendo un gran protagonismo como los Niños mutantes de San Ildefonso o Don Ramón y Perchita.

Victoria Francés

Los trabajos de esta ilustradora valenciana relacionados con el mundo del circo y su nuevo personaje Sasha, un joven payaso que trabaja en un circo decadente, serán la base de esta exposición que se presentará en esta edición del Salón. Sus primeras obras fueron publicadas en España por Norma Editorial, hasta que finalizó la serie Favole y pasó a editar con Planeta DeAgostini. Posteriormente, la editorial estadounidense Dark Horse se interesó por su trabajo y, desde entonces, ha publicado sus obras en EEUU. Victoria Francés se dio a conocer en el 22º Salón Internacional del Cómic de Barcelona, donde hizo su primera aparición pública y ganó el respeto de autores de renombre.

Valonia – Bruselas

Bruselas y Valonia conmemoran en 2009 el Año del Cómic. Esta disciplina artística se ha ganado por mérito propio un hueco en la tradición narrativa belga. No en vano, en este país nacieron algunos de los personajes más universales del cómic, como Tintín, Lucky Lucke o los Pitufos. En el marco de la 27ª edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia presentará la exposición “Cinco miradas al cómic belga”, en la que cinco grandes fotógrafos españoles harán su particular homenaje al “Noveno Arte” belga. Coordinada y comisariada por la Oficina de Turismo de Bélgica: Bruselas y Valonia en colaboración con el fotógrafo Rafa Pérez, la muestra recoge la mirada personal de estos fotógrafos sobre la tradición de la narración ilustrada en Bruselas y Valonia. Un patrimonio 100% belga que ha hecho disfrutar a lo largo de los años a varias generaciones de fanáticos del cómic. Los fotógrafos son:
Félix Lorenzo
Una vida de cómic: el cómic y el estilo de vida bruselense. Félix Lorenzo nos muestra cómo se vive el Noveno Arte en la capital belga a través de un recorrido por las librerías más típicas, las tiendas de antigüedades más curiosas y los establecimientos públicos –bares, hoteles y restaurantes– más relacionados con esta gran tradición narrativa belga.
Jordi Oliver
La ruta de los murales del cómic de Bruselas. Jordi Oliver nos presenta su visión, desde una perspectiva antropológica y social, de los espacios que albergan los murales del cómic, retratando a los habitantes cotidianos de estos barrios y buscando, siempre, puntos de vistas más intimistas y diversos.
Rafa Pérez
Rafa Pérez nos conduce a los rincones de Bruselas que inspiraron a Hergé –gran maestro del cómic y padre de Tintín–, abriendo nuevos espacios para la imaginación y estableciendo relaciones inéditas entre los lugares y sus habitantes, dándole la importancia que merece a la mirada de un niño o a la reacción de los peatones ocasionales.
Ricardo de la Riva
El artista y su obra. El fotógrafo apuesta en este caso por una particular colaboración artística con tres de los más importantes creadores valones
actuales: Dany, Olivier Grenson y Luc Batem han pintado retazos de la vida de sus personajes sobre las fotografías realizadas por De la Riva en distintos espacios de Valonia.
Patxi Uriz
Escenarios y personajes del cómic en Valonia. Patxi Uriz nos acompaña por paisajes fantásticos, ríos y ciudades valonas que han inspirado escenarios del Noveno Arte belga, así como por una ruta de murales y estatuas de personajes de ficción en distintos rincones del sur de Bélgica.

Se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona (Montjuïc)

Información proporcionada por FICOMIC

29.3.09

27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA - CICLO EN LA FILMOTECA DE CATALUNYA

La Filmoteca de Catalunya proyectará algunas de las adaptaciones cinematográficas clave basadas en cómics. La amplia y variada programación permite recuperar desde títulos míticos hasta recientes y exitosos estrenos. Este ciclo es posible gracias a la colaboración que se ha establecido entre la Filmoteca de Catalunya y FICOMIC.

-BATMAN BEGINS de Christopher Nolan (VOSE) - 25 mayo (17.00 h.), 26 mayo (19.15 h.) y 27 mayo (21.30 h.)

-300 de Zack Snyder (VOSE) - 25 mayo (19.45 h.) y 26 mayo (17.00 h.)

-HELLBOY de Guillermo del Toro (VOSE) - 28 mayo (19.30 h) y 29 mayo (22.00 h.)

-PERSÉPOLIS de Marjane Satrapi i Vincent Paronnaud (VOSE) - 29 mayo (19.30 h.), 30 mayo (17.00 h) y 31 mayo (19.30 h.)

-ASTERIX I ELS VIKINGS de Stefan Fjeldmark - 31 mayo (17.00 – sesión infantil)

-GHOST WORLD de Terry Zwigoff (VOSE) - Programación: 1 junio (17.30 h.) y 2 junio (22.00 h.)

-SIN CITY de Robert Rodríguez y Frank Miller (VOSE) - Programación: 1 de junio (21.45 h.) y 3 junio (17.30 h.)

-TINTIN ET MOI de Anders Ostergaard. (VOSE) - 2 de junio (19.30 h.)

-ATOLLADERO de Oscar Aibar - 3 de junio (19.45 h)

-FLASH GORDON de Mike Hodges - 4 de junio (22.00 h)

-IRON MAN de Jon Favreau (VOSE) - 5 de junio (17.30 h.), 6 junio (21.45 h.) y 7 junio (19.30 h)

-AMERICAN SPLENDOR de Shari Springer y Robert Pulcini (VOSE) - 5 de junio (19.45 h.) y 6 junio (17.30 h.)

-MORTADELO Y FILEMON: MISIÓN SALVAR LA TIERRA de Miguel Bardem - 7 junio (17.30 h., sesión infantil)

27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA
El certamen se celebra del 29 de mayo al 1 de junio

Información proporcionada por FICOMIC

26.3.09

EXPOSICIÓN DE JIM LEE EN EL 27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA


El Salón acogerá una exposición sobre Jim Lee, uno de los artistas que más han influido en el resto de dibujantes estadounidenses desde la década de los 90. La muestra contará con una selección de la colección privada del autor que se dio a conocer gracias a su trabajo en series como Alpha Flight y Punisher War Journal, y La Patrulla-X. Lee consiguió el record del cómic de superhéroes más vendido de la historia, con 8 millones de ejemplares, de la nueva serie de los X-Men. Lee es cofundador, junto a otros artistas, de la editorial Image Comics y del sello conocido como Wildstorm. Posteriormente vendió Wildstorm a DC Comics, donde se hizo responsable de Batman y Superman en sendas sagas con gran éxito de ventas. En la actualidad dibuja All Star Batman and Robin the boy wonder, que publicará en España Planeta DeAgostini Cómics, con guión de Frank Miller.

El certamen se celebra del 29 de mayo al 1 de junio en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona (Montjuïc)

Imágenes del autor pertenecientes a la exposición e información proporcionadas por FICOMIC

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

INVITADOS - 27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA - LEE - MIGNOLA - STARLIN - WAID


David B. (Nimes, Francia. 1959)

David B. es uno de los miembros fundadores del colectivo editorial francés L’Association, que revolucionó el género del cómic en los años 90. La funda con Jean-Christophe Menu, Stanislas, Matt Konture, Killoffer y Lewis Trondheim. Dentro de este colectivo David B. aporta, junto con Christophe Blain, Joann Sfar o Emmanuel Guibert, otra concepción de la historieta. Introduce en particular el cómic autobiográfico, que se vuelve vehículo de pesadillas, emociones, recuerdos; lo usa para expresar emociones complejas e invita al lector a sumirse por completo en su imaginario fantástico más íntimo. En La Ascensión del Gran Mal sobre todo, su obra más ambiciosa, dibuja sus miedos, sus sueños, y el cómic se convierte en un proceso existencial, en una catarsis para el autor, al evocar la epilepsia de su hermano. El autor visitará el Salón del Cómic en colaboración con la editorial Sins Entido.

François Bourgeon (París, Francia. 1945)

En 1972 publica su primer trabajo. Fueron catorce páginas, con guión de Cécile Romancère, con el título L'ennemi vient de la mer. Colabora esporádicamente con la revista Pif, adaptando obras de Bernard Clavel y Jules Verne. Cuando en 1978, Glénat le propone editar su obra en formato álbum, empieza a crecer su popularidad. En esa época inicia Los pasajeros del viento, una de sus series más famosas y considerada como una de los cómics más importantes de la BD actual. En 1980, en el Festival de Angulema, es premiado como el mejor dibujante del año. Más tarde, bajo la editorial Casterman, comenzaría Les compagnons du crépuscule, una nueva serie compuesta por tres volúmenes. A partir de 1993, y con guión de Claude Lacroix, comienza la edición de Historia de Cyann cuyos últimos volúmenes han sido editados por la francesa Vents d'Ouest. Próximamente se publicará en España, editado por Editions 12 Bis, los integrales de Los pasajeros del viento y Los compañeros del crepúsculo. Esta editorial colabora en la presencia del artista en Barcelona.

Jeffrey Brown (Grand Rapids, Estados Unidos. 1975)

En el año 2000 se trasladó a Chicago, donde consiguió el M.F.A., el más alto diploma universitario al que allí puede aspirar un estudiante de Bellas Artes. Tras abandonar la pintura y centrarse seriamente en los cómics, irrumpió en el panorama con Torpe (2002), un álbum autoeditado, que le convertiría en protegido de Chris Ware. A ese le seguiría Inverosímil, y Cualquier sencilla intimidad que cerraría su trilogía de las novias en 2005. Otros trabajos suyos son la parodia de Torpe, Be a man (2004), I'm going to be small (2004), Bighead (2004) o la antología MiniSulk (2005). Ediciones La Cúpula, que colabora junto al Salón del Cómic en la invitación del autor, ha publicado también Pequeñas cosas y Gato saliendo de una bolsa.

Giovanni Di Gregorio (Palermo, Italia. 1973)

Después de doctorarse en Química decide entrar a trabajar en la industria del cómic a tiempo completo como guionista. Sus primeros trabajos fueron para la editorial italiana Sergio Bonelli Editore. Aunque la fama le llegó con Brancaccio: una historia de la Mafia cotidiana, obra premiada y traducida a varios idiomas y publicada en España por Norma Editorial. Sus últimos trabajos, dentro del género humorístico, han sido Monster Allergy (Disney/Soleil) y Lys (Rainbow). Actualmente vive en Barcelona. Este autor está invitado por el Salón en colaboración con Norma Editorial.

Claudio Stassi (Palermo, Italia. 1978)

Dibujante que ha publicado en varias editoriales italianas, como por ejemplo Vittorio Pavesio Productions, Eura Editoriale, y para la Tunué Editori. Ganó el concurso Montalbano a fumetti con la publicación de su historia para Hazard Edizioni. En 2006 publicó Brancaccio: una historia de la Mafia cotidiana con guión de Giovanni Di Gregorio, ganando el Premio Attilio Micheluzzi en la Comicon de Nápoles en 2007. Esta obra está editada en España por Norma Editorial. En 2008, publicó Per questo mi chiamo Giovanni del libro del mismo nombre de Luigi Garlanda y editado por Rizzoli. Actualmente da clases en la Scuola del Fumetto de Palermo. Este autor está invitado por el Salón en colaboración con Norma Editorial.

Gipi (Pisa, Italia. 1963)

Su verdadero nombre es Gian Alfonso Pacinotti. Comenzó a publicar ilustraciones y relatos breves en 1994 en la revista satírica italiana Cuore, pero fue en Blue, una revista erótica, donde publicó su primera historia completa. En el año 2000 se dedicó paralelamente a la realización de cortos y largometrajes digitales. Actualmente realiza ilustraciones para el famoso periódico italiano La Reppublica y ofrece conferencias sobre la historieta en varias academias de Bellas Artes en Italia. Desde la publicación de Exterior noche se ha convertido en una referencia internacional del nuevo cómic italiano. Es conocido en España por sus novelas gráficas Los inocentes, Exterior noche, El local y, sobre todo, por S y Apuntes para una historia de guerra (todas ellas publicadas por Ediciones Sins Entido), que recibió en 2006 el premio a la mejor obra en el Festival de Angulema. En el 2008 ganó el premio a la Mejor Obra Extranjera en el 26 Salón del Cómic de Barcelona.

Jim Lee (Seúl, Corea del Sur. 1964)

Autor surcoreano que ha desarrollado su carrera en Estados Unidos. Ha sido uno de los artistas más influyentes en el resto de dibujantes estadounidenses desde los 90. Estudia medicina en la Universidad de Princeton, graduándose en 1986, aunque casi desde entonces se dedica a dibujar cómics. Se da a conocer gracias a su trabajo en series como Alpha Flight y Punisher War Journal, pero será su paso por La Patrulla-X lo que catapulta su fama a nivel mundial. En 1991 inicia su trabajo en la nueva serie de los X-Men, con la que consigue el record del cómic de superhéroes más vendido de la historia, con 8 millones de ejemplares. En 1992 funda, junto a Todd McFarlane, Rob Liefeld, Marc Silvestri, Erik Larsen, Jim Valentino y Whilce Portacio la editorial Image Comics, con la que se asegurarán los derechos de sus creaciones. Allí crea WildC.A.T.s para, posteriormente, hacer lo propio con el sello conocido como WildStorm. Tras un breve paso por Marvel para el proyecto Heroes Reborn, vuelve a WildStorm, que venderá posteriormente a DC Comics. Allí se hará responsable de Batman y Superman en sendas sagas con gran éxito de ventas. En la actualidad dibuja All Star Batman and Robin the boy wonder, que publicará en España Planeta DeAgostini Cómics, con guión de Frank Miller, y colabora con DC en diversos proyectos, así como en la realización de un MMORPG (videojuego de rol multijugador masivo online) ambientando en el universo DC. Autor invitado en colaboración con Planeta DeAgostini Cómics.

Mike Mignola (Berkeley, Estados Unidos. 1960)

Su primer trabajo para Marvel es en 1982 entintando títulos como Power Man & Iron Fist, Daredevil y Los Defensores. Para, después, realizar los lápices en series como The Incredible Hulk y Alpha Flight. Tras realizar la miniserie Rocket Racoon, pasa a First Comics para dibujar The Chronicles of Corum, basada en las novelas de M. Moorcock. También para DC Comics dibuja las miniseries Superman: Mundo de Krypton (guión de John Byrne), Odisea Cósmica (guión de Jim Starlin) y Batman: Luz de gas (guión de Brian Augustyn). En su regreso a Marvel se ocupa de las novelas gráficas Lobezno: Aventura en la jungla y Triunfo y tormento, tras lo que prueba en otros géneros. Así dibuja Fafhrd y el ratonero gris, Iron Wolf: las llamas de la revolución o la adaptación de Drácula de Coppola para Topps Comics. Su obra más famosa es Hellboy, personaje creado en 1993.
Desde entonces ha protagonizado un gran número de especiales y miniseries, dos largometrajes y dos películas de dibujos animados. Mignola también trabajó como diseñador e ilustrador en películas como Drácula, Blade II y Atlantis: el imperio perdido, de Disney. En la saga cinematográfica de Hellboy ejerce las funciones de productor ejecutivo. En televisión ha colaborado en el diseño de personajes en Batman: The Animated Series. Este autor está invitado por el Salón en colaboración con Norma Editorial.

Jim Starlin (Detroit, Estados Unidos. 1949)

James P. Starlin sirvió en la Marina estadounidense entre 1968 y 1971 como fotógrafo. Comenzó a trabajar en Marvel Comics en 1972 y ha estado vinculado al cómic desde entonces. Ha trabajado en series tan populares como The Amazing Spiderman, Batman, Master of Kung Fu, Doctor Extraño, Capitán Marvel, Iron Man, Estela Plateada o Warlock. Además de colaborar en miniseries como Odisea Cósmica (con dibujo de Mike Mignola), Marvel: El Fin, Death of the New Gods o Batman: The Cult, ha creado series propias como Dreadstar, Breed o, más recientemente, Kid Cosmic. Al margen de estas, Dreadstar, obra creada para el sello EPIC de Marvel Comics en los años 80, es, para muchos, su obra más importante como guionista y dibujante. En esta serie aglutina muchas de sus obsesiones como autor: lo cósmico, espiritual, y el deseo de libertad del individuo frente a una opresión fundamentalista. Actualmente está escribiendo la serie Strange Adventures para DC y realizando la última parte de la trilogía de miniseries de Breed. La mayor parte de su obra ha sido publicada en España por Panini Cómics y Planeta DeAgostini Cómics. Autor invitado en colaboración con Planeta DeAgostini Cómics.

Mark Waid (Alabama, Estados Unidos. 1962)

Uno de los más prestigiosos guionistas de cómics de superhéroes y un profundo conocedor de los universos DC y Marvel. Son suyas algunas de las más reconocidas etapas de las series de personajes como Flash, Capitán América, JLA o Los 4 Fantásticos, que se han convertido en un referente en lo que al género superheroico se refiere. Su obra más reconocida es Kingdom Come, que realizó junto a Alex Ross. Actualmente, Planeta DeAgostini está editando su trabajo en la serie Brave & the Bold, junto a George Pérez, en la que hace un recorrido por los personajes del Universo DC. Waid es uno de los nombres de mayor actualidad del mundo del cómic al ser el guionista de Batman: Barcelona, el Caballero del Dragón, editado por Planeta DeAgostini Cómics, y que presentará en el presente Salón del Cómic. Autor invitado en colaboración con Planeta DeAgostini Cómics.

Nicolas Wild (Francia. 1977)

A los siete años, dibujó su primer cómic. Nunca fue publicado. Más tarde, estudió en una escuela de arte en Estrasburgo, y después viajó por diversos países. En 2007, publicó su primer cómic, Kabul Disco: Cómo no fui secuestrado en Afganistán, una historia autobiográfica sobre un dibujante de cómics francés en un país en conflicto. Una excelente novela gráfica, con unos dibujos simples pero precisos, que nos va narrando la situación del país, con ciertas dosis de humor, ironía e incluso ternura. Este autor está invitado por el Salón en colaboración con Ponent Mon.
Asimismo, el Salón invitará a los autores españoles ganadores de los premios de la pasada edición David Rubín, Pasqual Ferry, Roger Ibáñez, Carlos Areces y Paco Roca, así como los nominados de este año.

El certamen se celebra del 29 de mayo al 1 de junio en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona (Montjuïc)

Información proporcionada por FICOMIC

BATMAN 70 ANIVERSARIO PORTADAS

27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA - EXPOSICIONES - BATMAN EN BARCELONA

Coincidiendo con la presentación mundial de Batman: Barcelona. El Caballero del Dragón, el 27º Salón internacional del Cómic de Barcelona albergará una exposición con las páginas originales del cómic dibujadas por el artista Diego Olmos, que en el cómic las colorea la zaragozana Marta Martínez, mientras que el autor de la portada es Jim Lee. Las aventuras de Batman en la ciudad condal son a la vez un recorrido por sus calles y monumentos emblemáticos.
En esta exposición se podrán por ver por primera vez en público las páginas originales de esta obra. Todo ello en una escenografía que recreará algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad.


27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA
DEL 29 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2009
FIRA DE BARCELONA Palacio núm. 8

Información proporcionada por FICOMIC

25.3.09

EL27 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA OFRECE UNA VARIADA PROGRAMACIÓN PARA TODO TIPO DE PÚBLICO

El certamen se celebra del 29 de mayo al 1 de junio, para coincidir con la fiesta de la Segunda de Pascua

Barcelona, 25 de marzo de 2009.- Hoy se ha presentado en Barcelona la próxima edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que llega a su 27º edición y que tendrá lugar entre el 29 de mayo y el 1 de junio en el Palacio número 8 de Fira de Barcelona (Montjuïc). El acto informativo se ha celebrado en la Escola d’Arts i Oficis de La Llotja.

David Rubín, autor del cartel de este año, ha definido algunas de las características que han influido en la creación del cartel “He mantenido el estilo propio de los carteles habituales del salón con un toque más colorista. Respecto a la situación del cómic español, destacó qué “Por el talento de autores, de la diversidad y estilos del cómic, tenemos la capacidad de abrir fronteras hacia otros caminos”.

La programación de exposiciones de este año incluye las dedicadas a Jim Lee ,Batman: Barcelona El caballero del Dragón (que se presentará durante el certamen), la muestra Viñetas fuera de juego (sobre la relación entre el cómic y el deporte rey), así como la exposición dedicada a las diferentes etapas del célebre personaje femenino Esther de Purita Campos.

La comunidad invitada de esta edición será Galicia, que mostrará una amplia exposición sobre la diversidad de la historieta gallega, una escuela de gran tradición, actualidad e importancia en la industria del cómic nacional. Muestra de ello es que el cartel de esta edición ha sido diseñado por el dibujante David Rubín, original de Ourense.

En el capítulo de autores internacionales invitados que ya han confirmado su asistencia cabe destacar a Mike Mignola, Jim Lee, Gipi, David B., Jeffrey Brown, Claudio Stassi, Giovanni di Gregorio, Jim Starlin, François Bourgeon, Mark Waid y Nicolas Wild.

El apartado de premios se amplía con la categoría de Premio a la librería especializada, que reconocerá la labor de aquellos establecimientos de toda España que, de forma entusiasta, han contribuido a ampliar el gusto de los lectores por la historieta.

El director del certamen Carles Santamaria ha remarcado el alto nivel de los creadores españoles “En EEUU actualmente hay 60 autores españoles trabajando. Son profesionales que tienen una gran aceptación y un gran nivel". Así mismo, Santamaría ha destacado la voluntad del Salón de abrirse a nuevos públicos y a modo de ejemplo ha citado dos de las exposiciones que ayudarán a ese fin "la exposición Batman en Barcelona será una forma de acercarse a un público alejado del cómic. Así mismo, la exposición de Esther y sus mundos, acercará al público femenino, menos consumidor de cómic, a este género”.

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona cuenta con el apoyo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Cultura, y el Institut de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Por otro lado, el canal Sci Fi y la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) repiten como patrocinadores del certamen. La dilatada trayectoria, importancia industrial y creativa, junto a la gran repercusión mediática y popular, convierten a nuestro Salón en el gran acontecimiento del cómic en nuestro país.

El certamen crece en espacio este año, pasando a ocupar 17.000 metros cuadrados. El precio de la entrada general al público se mantiene en 6 euros.

Información proporcionada por FICOMIC.