

Dibujo: Trevor Hairsine, Duncan Rouleau ...
Portada: Gene Ha.
80 páginas. USA
¿Podría ser este el final de Halloween para el Universo DC?
Dos Caras es uno de los villanos más importantes del universo batmaniano, la más alta representación del concepto de la dualidad y el conflicto interno entre bien y mal que subyace en todas las historias del Señor de la Noche. En principio del lado del bien, Harvey Dent es un brillante fiscal del distrito de Gotham. En el comic, la conversión en Dos Caras se producirá en el transcurso del juicio contra el mafioso Maroni, durante el cual éste arroja ácido a la cara de Harvey, desfigurando la mitad de su rostro. Con el incidente saldrá a relucir la peor parte de la personalidad de Harvey, que a partir de ahora será conocido como el criminal Dos Caras.
Dos Caras aparece por primera vez en Detective Comics 66. Para su apariencia física, Bob Kane dice haberse inspirado en un cartel de una película de la época sobre Jekyll y Hyde. Y según el mismo Kane relata, Bill Finger podría haber tomado elementos del origen de Black Bat, un personaje que serviría de inspiración para crear al propio Batman; para contar el origen de Dos Caras. En la época pre-Crisis en Tierras Infinitas, surgirán varios imitadores que usurparán la identidad del villano para cometer delitos; y el propio Harvey Dent sufrirá varios procesos de cura y de vuelta a la delincuencia, en un intento por remarcar la dualidad siempre presente en el personaje.
El origen post-Crisis de Dos Caras se relata en Batman Annual 14, de 1990, en la magistral historia “El ojo del observador”, de Andy Helfer y Chris Sprouse. Aquí se muestra la lucha interna de Harvey en su intento de hacer prevalecer la parte buena de su personalidad sobre la parte oscura y torturada, que pugna por salir a la superficie. Este conflicto se hará patente en las diferentes formas de enfrentarse a la corrupción que le rodea, unas veces usando la ley y otras dejando actuar a su lado oscuro. Se establece aquí su previa asociación con el Señor de la Noche, algo que ya se dejaba entrever en el Año Uno de Frank Miller. Además, se hace referencia a los traumas que Harvey sufre debido a la mala relación con su padre durante su infancia. Su origen también es relatado de forma parecida en El Largo Halloween, pero la novedad es que se amplía la historia de la asociación entre Batman, Gordon y Dent; y podemos ser testigos de la transformación de este último de manera más minuciosa. Además, en esta historia y en su secuela, Dark Victory; se muestra a Dos Caras como el villano más importante del mundo del Señor de la Noche, poniendo a su servicio al resto de villanos clásicos, incluido Joker.
Siguiendo la cronología batmaniana, Dos Caras vuelve a aparecer en el Año Uno del primer Robin, Dick Grayson. Dick quedará marcado para siempre por lo ocurrido en esta historia, en que la retorcida actuación de Dos Caras acaba con la inocencia que aún pudiera tener, suponiendo una grave advertencia sobre la seriedad de su misión.
También situada en los primeros años de las andanzas de Batman, encontramos la historia “Rostros”, de Matt Wagner, dentro de la serie Legends of Dark Knight. En esta ocasión, Dos Caras reúne a un ejército de monstruos deformes con los que él se identifica, para enfrentarse a Batman.
Más adelante, el tercer Robin aparecerá por primera vez en “Un Lugar Solitario para Morir”, historia en la que Batman hace frente una vez más a Dos Caras, quien supondrá el primer desafío del nuevo Robin. Este relato, aparecido en 1989, fue escrito antes del origen post-Crisis de Dos Caras, y por ello se da en él la paradoja de que el comisario Gordon se refiere a Dos Caras como un villano al que no conoce demasiado bien; algo en abierta contradicción con la estrecha relación mantenida con él años atrás, hecho establecido en la citada “El ojo del observador”, ya de 1990.
Posteriormente, en la saga Knightfall Bane libera a todos los internos de Arkham, y, por supuesto, Dos Caras supondrá uno de los platos fuertes dentro de los innumerables desafíos a que Batman hace frente durante la historia. Poco después, en la saga Pródigo, Dos Caras es liberado de la prisión por un error informático e intentará poner la ciudad patas arriba en una auténtica orgía de sangre y destrucción. En ese momento, Dick Grayson ha asumido el manto del murciélago , y deberá afrontar sus peores miedos enfrentándose de nuevo a quien tanto le aterrorizó y traumatizó años atrás, cuando actuaba como Robin. Además, en esta saga se aborda la obsesión de Dos Caras con el personaje de Robin. Para los tres personajes que han adoptado hasta el momento esa identidad, el villano ha sido especialmente relevante, ya que, además de lo citado sobre el primer y el tercer Robin, Dos Caras era el líder de la banda mafiosa en que se hallaba involucrado el padre del segundo Robin, Jason Todd.
Siguiendo a estos acontecimientos, se publica en 1995 el especial Dos Caras: Crimen y Castigo, con una excelente historia de J.M. DeMatteis y Scott McDaniel en la que se ahonda en los traumas ocasionados a Harvey por los maltratos de su padre durante la infancia, y somos testigos del persistente afán de Batman por devolver a la normalidad a su antiguo amigo Harvey Dent.
Posteriormente, Dos Caras se convertirá en uno de los personajes más relevantes dentro de la saga Tierra de Nadie, en los hechos posteriores al terremoto que asoló Gotham City en la saga Cataclismo. Aquí, Gordon se verá forzado a pactar con el villano en una decisión que acarreará graves consecuencias dentro de la lucha por el poder que se vive en la ciudad. Además, en el arco argumental de la saga “Jurisprudencia”, Dos Caras mantiene retenida a la oficial Montoya, hacia la cual muestra ambiguos sentimientos; y somos testigos de una asombrosa muestra del desdoblamiento de personalidad de Harvey.
Después, en la Gotham post-Tierra de Nadie, Dos Caras realizará dos apariciones estelares en dos grandes historias narradas por Greg Rucka. La primera se desarrolla durante el día de cumpleaños de la oficial Montoya, y en ella Harvey desafía la autoridad carcelaria para hacer llegar un regalo a su adorada Montoya, a través del contacto con su antiguo amigo Bruce Wayne. La otra historia relata la fiesta de despedida de Gordon, que abandona el ejercicio policial. En su irrupción en la velada, Harvey Dent provocará el desconcierto de los presentes mostrando su aprecio por su antiguo amigo el comisario Gordon.
En la historia “Silencio” descubriremos sorprendidos a Harvey Dent libre de su deformidad debido a la intervención del villano de la historia, el doctor Thomas Elliot. Posteriormente recupera por un tiempo su antiguo papel luchando por el bien, pero extraños acontecimientos ocurridos durante “Un Año Después” acabarán por devolverle a su estado anterior.
Dos Caras se convierte en uno de los villanos más representativos dentro de Batman: The Animated Series, protagonizando algunos de sus mejores capítulos. El capítulo doble “Dos Caras” es uno de los mejores de la magistral serie de animación, en el que puede verse algo muy poco habitual en los dibujos animados, con un análisis profundo de los conflictos internos de Harvey Dent en una historia con un componente trágico muy bien llevado. El origen sufre ligeros cambios que llevan a Harvey a enfrentarse al mafioso Rupert Thorne, que amenaza con revelar oscuros detalles de su pasado; y, al final, las heridas de su rostro son causadas por una especie de descarga eléctrica. En otro capítulo doble, “Shadow of the Bat”, se relatan las intrigas de corrupción policiales que, debido a las maquinaciones de Dent, implican al comisario Gordon; y seremos testigos además de las primeras andanzas de la hija de éste, Barbara Gordon, como Batgirl. En la segunda temporada, “Segunda oportunidad” cuenta como unos delincuentes frustran el propósito de reforma de Harvey, que empieza con el intento de acabar con su deformidad facial por medio de la cirugía. Al final, Batman y Robin descubrirán que el causante de todo es el propio Dos Caras, y Batman revela su firme intención de no rendirse en sus intentos de devolver a Harvey a la normalidad algún día. Puede decirse que en esta serie de animación puede encontrarse uno de los mejores interpretaciones del villano jamás realizadas.
En el cine, el personaje de Harvey Dent aparece ya en la película Batman, de Tim Burton (1989), interpretado por Billy Dee Williams en una aparición discreta en la cual no podrá llegar a intuirse su futura transformación en un villano.
La primera aparición cinematográfica de Dos Caras acontece en 1995, en la película Batman Forever, de Joel Schumacher. Tommy Lee Jones dará vida al villano en una versión absolutamente caricaturizada y colorista que no tiene relación alguna con anteriores encarnaciones mucho más acertadas. Esta visión histriónica y exagerada del personaje, del que apenas se nos permite conocer su origen, se gana la unánime condena de los aficionados.
Será necesario esperar muchos años para poder ver de nuevo en el cine a Harvey Dent, bajo la visión de Christopher Nolan, en la segunda película de su saga, The Dark Knight, estrenada este año. En esta ocasión, el actor Aaron Eckhardt nos regala una poderosa interpretación que levantará la emoción al público, testigo del trágico destino del personaje, víctima de unas circunstancias que le superan. El personaje será vital en el desarrollo del dramático y emocionante clímax del film que colocará a Batman en una delicada situación.
Jorge Gonzalez
Comencé en el cómic hacia el año 1939/40. Era un negocio diferente, un mundo diferente.
¿Quienes fueron tus referentes para tu evolución en el dibujo?
Fui enseñado y ayudado por muchos dibujantes maravillosos que estaban en el sector.
¿Con qué personajes te gusta trabajar?
Con los personajes propios.
¿Qué es Batman para tí?
Un interesante y estimulante personaje para dibujar.
¿Cual es tu opinión sobre el trabajo de tus hijos?
¡Adam y Andy son los mejores!.
¿Qué debe hacer un dibujante que quiera ingresar en tu escuela de dibujo?
Dibuja tanto como puedas y tan a menudo como puedas…
Unas palabras para el club...
En Estados Unidos hay muchos clubs como este. La gente del mundo del cómic entiende que los lectores quieren clubs como el vuestro. Buena suerte
Mr. Freeze apareció por primera vez en las páginas de Batman#121, con el primitivo nombre de Mr. Zero, revelándose como una especie de científico loco que tras sufrir un accidente en su laboratorio fabricando una solución congelante, necesita una temperatura de muchos grados bajo cero para su supervivencia. Durante muchos años, fue un villano de segunda, bastante insulso, con la pretensión de congelar a Batman y Robin con su pistola de hielo. Como curiosidad, es destacable su aparición en la serie de televisión de Batman de los años 60, donde se cambió su nombre por Mr. Freeze, que es el que se ha mantenido hasta nuestros días. Tres intérpretes diferentes le dieron vida: el actor George Sanders; Otto Preminger, el prestigioso director de cine que se apunta a la moda del momento de realizar un cameo en la serie; y Eli Wallach, en aquel tiempo muy conocido por su participación en la película El Bueno, el Feo y el Malo.
No es hasta 1992 que se dota a este personaje de un origen que lo convierta en alguien realmente significativo y carismático dentro de la galería de villanos del Caballero Oscuro. Este acontecimiento tendrá lugar en la serie de televisión Batman: The Animated Series, en el capítulo “Corazón de Hielo”, guionizado por Paul Dini y considerado por algunos aficionados como el mejor de la serie. Se nos cuenta aquí la historia de Victor Fries, un científico experto en el campo de la criogenia cuya mujer, Nora, padece de una enfermedad terminal y por el momento incurable. Fries decide criogenizar a su mujer, manteniéndola en estado de animación suspendida, hasta el momento en que encuentre una cura. Posteriores enfrentamientos con Ferris Boyle, el jefe de la empresa que le proporciona medios para sus investigaciones; conducirán a la tragedia por la cual Victor Fries acaba necesitando temperaturas gélidas extremas para sobrevivir y jura venganza contra quienes le hicieron perder a su mujer, quien supuestamente sufre daños irreparables en su cápsula de criogenización durante el incidente contra Ferris Boyle.
Este origen será trasladado al comic de manera muy parecida, con algunos elementos nuevos, en el especial Batman: Mr. Freeze, de 1997, guionizado también por Paul Dini. En la historia, mientras Batman se enfrenta a la amenaza de Freeze en el momento correspondiente de la continuidad, el propio Victor Fries relata mediante flashbacks los hechos que le condujeron a su estado actual.
En el cómic, en la continuidad post-Crisis en Tierras Infinitas, hay diversas apariciones de Mr.Freeze en los primeros años de actividad de Batman. Puede vérsele fugazmente por las páginas de Dark Victory, y en Robin Año Uno será derrotado por un Dick Grayson puesto a prueba. Además, en 2005 se vuelve a contar su origen, ubicado antes de la aparición del primer Robin, en Legends of Dark Knight: Snow, historia francamente floja tanto en guión como en lo relativo al extraño y delirante dibujo.
En Batman#525, dentro de la saga Underworld Unleashed, Mr. Freeze es uno de los villanos a los que posee el diablo Nerón, otorgándole una armadura más pesada y contundente, con una apariencia mucho más imponente; que lucirá en posteriores ocasiones como sus múltiples apariciones tras el terremoto que asolará Gotham, en las sagas Aftershock (donde se enfrentará a Clayface en un auténtico duelo de colosos) y Tierra de Nadie.
Poco después, sus apariciones por las colecciones del Caballero Oscuro serán muy numerosas. Podemos verle en el primer arco de Gotham Central asesinando a sangre fría a varios policías, en la historia “City of Crime” sacando a relucir lo peor de su locura o como peón a sueldo de Máscara Negra durante el regreso de Jasón Todd, en “Under the Hood”. En estas últimas apariciones desaparecerá por completo su lado humano y trágico, más enfatizado en la serie animada; y será presentado como un auténtico psicópata desalmado.
Es en Batman: The Animated Series donde más se ha desarrollado todo el potencial que encierra este personaje. Además del ya mencionado y excelente capítulo “Corazón de Hielo”, en la segunda temporada nos encontramos con el episodio “Deepfreeze”. Aquí se nos presenta la historia de un millonario excéntrico que contrata a Fries para intentar ser como él, a cambio de una nueva oportunidad de salvar a Nora Fries; siendo interesante observar las distintas reacciones de Mr. Freeze ante estos extraños acontecimientos.
Además, en 1998 Warner Bros produjo una película de animación sobre Batman directa para el mercado del vídeo, con Mr. Freeze como protagonista. Se titulaba Batman: Subzero, y cuenta la historia del intento definitivo de Victor Fries por salvar a su esposa Nora de una vez por todas, en un plan que incluye el secuestro de Barbara Gordon. El emotivo final enfatiza más que nunca el lado humano del personaje, que ya no parece un villano. La película en general mostrará un alto nivel, aunque en un estilo algo más ligero de lo habitual en la serie de animación, sobre todo en el tratamiento dado a Batman y Robin.
En 1997, Mr. Freeze llega a la gran pantalla de la mano de Joel Schumacher, en la olvidable película Batman y Robin. La interpretación de Arnold Schwarzenneger, como todo en este film, se revela como un absoluto despropósito, con un personaje risible y caricaturizado hasta el extremo. En la película, se toman los elementos más trágicos presentados en la serie de animación, pero desarrollados de manera estúpida e infantiloide; en una historia que afectará la imagen del personaje y echará por tierra el gran potencial dramático que encierra.
El Club Batman recomienda esta fabulosa obra.
Si buscais acción, intriga, suspense, este es vuestro cómic.
Durante el mes de octubre se realizarán dos presentaciones del cómic DOS. Primeros síntomas.
La primera de ellas tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 18:00 en la librería BANDA DESEÑADA de Vigo. David Braña, guionista del cómic, estará presente en el evento. La dirección donde tendrá lugar es:
BANDA DESEÑADA, Cataluña, 27, 36206 Vigo Tlf/Fax:986 12 95 71
http://bandadeseada.blogspot.
La semana siguiente, del 23 al 26 de octubre de 2008 se celebra la primera edición de Getafe Negro. Editorial Drakul estará presente en este nuevo festival con un stand, y con la participación de sus autores en dicho evento.
Juan Díaz Canales (guionista de Blacksad) y David Braña (guionista de DOS), son los dos autores invitados para hablar de sus obras en la conferencia que se realizará en el Salón de Grados de la Universidad Carlos III, el 23 de octubre a las 12:00, con el título: Panorama del cómic negro.
El cómic de temática negra y policiaca es un género en alza entre los autores de novela gráfica españoles. En otros países, el género negro ya es un género prestigioso desde hace años, y lo prueba el triunfo en Francia y en Estados Unidos del cómic español Blacksad, protagonizado por animales. David Braña hablará del cómic de género negro y fantástico DOS. Primeros síntomas: una fórmula innovadora que incluye hasta banda sonora, y que subraya la vocación experimental del cómic de género negro.
En la mesa Panorama del cómic negro estarán presentes:
Primera edición de un evento literario que nace con la vocación de convertirse en el festival de novela policiaca por excelencia de la Comunidad de Madrid. Lorenzo Silva, comisario de Getafe Negro, lo presenta como un homenaje a la literatura del género negro que se extiende con naturalidad a la música, el cine, la televisión y la novela gráfica. Un evento abierto a la participación ciudadana, donde tienen cabida los autores, los aficionados, los policías y los criminales.
Novela gráfica de misterio que tiene como peculiaridad que los dibujos se han basado en fotografías de localizaciones reales. David Braña ha elegido Tossa de Mar como ubicación de su obra por haber vivido durante más de veinte años en dicha localidad.
El dibujo del cómic ha sido realizado por el dibujante argentino Hernan Fino. El prólogo es de Raule, guionista del cómic Jazz Maynard.
Otra de las características particulares de esta novela gráfica es que cuenta con una banda sonora creada por el grupo de música Nerion, y ellos mismos aparecen en el propio cómic.
Puede verse el vídeo promocional en la web oficial del cómic: www.comicdos.com
Sonia es una joven estudiante de Barcelona que vive preocupada por las extrañas visiones que, últimamente, le asaltan en cualquier momento del día, y que, incluso, le hacen dudar de su salud mental. Durante una de esas visiones contempla horrorizada cómo una chica es brutalmente asesinada. Poco después, descubre que el asesinato ha sido real, y que se ha cometido en Tossa de Mar, un tranquilo pueblo costero de Girona. Sonia decide tomarse unas pequeñas vacaciones y viajar hasta esta localidad, decidida a descubrir qué le está pasando.
Para más información sobre la nota de prensa:
Javier Ortiz
editorial@drakul.es www.drakul.es