
Amigos de todo el mundo que han creído y puesto su fe en este proyecto a las que queremos agradecer su incondicional apoyo.
A todos vosotros y por vosotros...
¡FELIZ 2009!
Ilustración realizada por Jordi Riba (Jodri)
El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA ha ampliado el número de premios del certamen con una nueva categoría. Se trata del Premio a la Librería Especializada en Cómic que tiene como objetivo reconocer el trabajo que realizan estos establecimientos en la difusión y la promoción del cómic.
Las librerías que quieran optar al premio deberán facilitar información sobre la actividad promocional desarrollada durante el año 2008 en su establecimiento. Esto incluye firmas de autores, presentaciones, mesas redondas, talleres de cómic, exposiciones y cualquier acto relacionado con la promoción del cómic. El plazo de recepción de esta documentación finaliza el próximo 22 de enero.
Toda la información referente a las librerías participantes estará disponible en la web de FICOMIC para que los profesionales del cómic puedan consultarla antes de emitir su voto. La mecánica de la votación será la misma que en el resto de las categorías de los premios del Saló. Solamente se podrán votar aquellas librerías que hayan presentado la documentación y consecuentemente estén en la web de FICOMIC. El ganador se dará a conocer durante la entrega de premios del 27 Saló Internacional del Còmic de Barcelona. El Premio a la Librería Especializada en Cómic consistirá en un stand de 12 metros cuadrados gratis para el 28 Salón del Cómic de Barcelona que se celebrará en el 2010.
Se trata de una historia con guión de Edmond Hamilton y dibujo de Curt Swan y George Klein. Aunque la temática no es eminentemente navideña, en la portada aparecen los niños de Lois y Superman destrozando el árbol de Navidad con sus juegos. En esta aventura imaginaria en tres partes, los hijos de Superman y Lois (Jor-El II y Kal-El II) llegarán a convertirse en los legendarios héroes kryptonianos Nightwing II y Flamebird II, que se enfrentarán al villano Gann Artar.
Este especial de tamaño treasury size, era una reimpresión de historias navideñas del Superman de la Golden Age, Wonder Woman, Sandman y Batman, concretamente del Action Comics #117 de 1948. La portada era lo único nuevo, realizada por Nick Cardy.
La aventura de Superman sin título es de Jerry Siegel dibujada por Jack Burnley y es una reimpresión del SUPERMAN’S CHRISTMAS ADVENTURE de 1940
Se trata de un LP de vinilo publicado en 1977 por Peter Pan Records con autorización de DC Comics, en el que sus tres héroes más populares salvaban la navidad en tres historias independientes. Queda para el recuerdo la navideña portada del álbum, dibujada por Neal Adams. Y si te interesa, incluso puedes descargarte el disco desde este enlace de Megaupload.
Cary Bates y Richard F. Buckler enfrentan a Superman con Parásito en una aventura post-navideña. De nuevo en la portada vemos un árbol de Navidad destrozado en la lucha, pero en esta ocasión no es de dos inocentes niños.
Perteneciente a la colección THE BEST OF DC BLUE RIBBON DIGEST #22, de Marzo de 1982. La portada es de Rich Buckler y Dick Giordano. La aventura interior titulada “The Man Who Murdered Santa Claus” fue escrita por Len Wein y dibujada por Dick Dillin y Dick Giordano. Se trata de un reprint del JUSTICE LEAGUE OF AMERICA #110 de marzo-abril 1974, que es un especial de 100 páginas y que a su vez, la misma aventura es la que aparece en el ejemplar CHRISTMAS WITH THE SUPER HEROES #1 DE 1988.
Con una evidentísima portada navideña que incluso reza “Superman y Santa Claus”, nos era presentada una historia de Len Wein y E. Nelson Bridwell con dibujo del equipo fantástico, Curt Swan y Murphy Anderson. La historia, navideña a más no poder, enfrentará al Hombre de Acero contra el Juguetero, que ha creado unos juguetes que hipnotizan a los niños. La aventura llevará a Superman hasta el Polo Norte, donde acabará conociendo a Papá Noel y, tras salvar la situación, recibirá como regalo un antiguo juguete que tenía de pequeño, en Krypton: un proyector del pensamiento. La imagen que se proyectará primero, despidiendo la historia, será la de Santa deseando a todo el mundo Felices Fiestas.
CHRISTMAS WITH THE SUPER-HEROES #1 de 1988
Realizado por los principales expertos en el Hombre de Acero de nuestro país,
Mariano Bayona y Javier Olivares .
Una de las novedades destacadas del 27 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio en Fira de Barcelona, es la exposición titulada Viñetas en fuera de juego. La muestra explorará la relación entre la historieta y el deporte rey a través de los cómics publicados en España. Jaume Capdevila Kap, dibujante y humorista gráfico en prensa deportiva, será el comisario de la exposición que contará con el asesoramiento de Joan Navarro, reconocido especialista, coleccionista y editor de cómic.
La exposición permitirá ver páginas originales y publicaciones de cómics tan populares como Capitán Tsubatsa (también conocido como Oliver y Benji), Curro Corner, Eric Castel, Ronaldinho Gaucho o Porquinho, sin olvidarnos de las historietas clásicas como Pepe El Hincha de Peñarroya o los álbumes protagonizados por Mortadelo y Filemón que han tenido como tema central el fútbol. La exposición tendrá un apartado dedicado al humor gráfico sobre fútbol que aparece en la prensa deportiva, además de revistas satíricas como Xut!, El País del Sidral, Futbolín o Barrabás. También tendrán cabida los dibujos de mascotas tan populares como Naranjito del Mundial de 1982 celebrado en España, convertido en todo un icono gráfico.
La exposición recogerá cómics editados o licenciados por los mismos clubes de fútbol, muchos de ellos con motivo de la conmemoración del aniversario del nacimiento del club. Uno de los autores más reconocidos del cómic contemporáneo es Max, que ganó en el año 2007 el Premio Nacional del Cómic y que cabe recordar fue el autor de la mascota del centenario del FC Barcelona.
El 27º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA se celebrará del viernes 29 de mayo al lunes 1 de junio de 2009 en el palacio número 8 de Fira de Barcelona.
Información proporcionada por el gabinete de prensa de Ficomic
Portada, contra y Splash Page. Portadas dibujadas por Fred Ray.
Esto es un suplemento de un periódico de domingo, que es cuando salían los suplementos con comics y que pertenece al 24 de noviembre de 1940. Lo que no se especifica que diario en concreto lo publicó.
Dibujo de la portada de Fred Ray
Este ejemplar es un auténtico objeto de coleccionista. Se trata de un cómic que regalaban en tiendas de New York en 1944, escrito por Jerry Siegel y con dibujo atribuido a Joe Shuster (aunque es bien probable que fuera Wayne Boring), en el que Superman vivía una aventura navideña y protagonizaba esta estupenda portada junto al mítico Santa Claus. Como curiosidad, estos ejemplares también llevaban en portada una marca comercial diferente según qué tienda los vendía, como ocurrió con el especial de 1940. Si quieres verlo en mucho más detalle, puedes acceder desde aquí mismo a la página que le realizó en su día Mariano Bayona Estradera.
Portada de Wayne Boring y Stan Kaye. Fue una historia titulada “Christmas ‘Round the World”, por Ira Yarbrough y Stan Kaye. En ella, Superman reúne refugiados con sus familiares de todo el mundo y es testigo de las diferentes maneras de celebrar la Navidad alrededor del mundo. Apareció también reimpreso en el libro “Superman in the Forties” del 2005.
Portada de Wayne Boring y Stan Kaye, para una historia que se tituló “Christmastown, USA”, con dibujo de Win Mortimer.
Igual que el Superman Christmas Adventure de 1944, este también era un ejemplar gratuito que se repartió en tiendas en la Navidad de 1947.La empresa Tim-Promotions mantuvo esta colección protagonizada por Superman como promoción de sus productos entre 1942 y 1950, y este ejemplar es una muestra de una célebre (y curiosa) portada navideña.
Nuestro agradecimiento a nuestros amigos Mariano y Javier por cedernos este maravilloso trabajo de navidad.
No olvideis visitar el mejor foro de Superman en:
http://supermanforo.foroactivo.net/
En una galería de villanos tan extensa y de tanta antigüedad como la de Batman, Killer Croc no es un personaje que destaque especialmente. No es de los que suponga una enorme amenaza para Gotham o el mundo. No es un reto intelectual para el Señor de la Noche. Sus características principales han variado mucho según la época o los autores que se encarguen de él. Ni siquiera es un personaje demasiado original, puesto que sigue la estela del Lagarto de Marvel, creado 20 años antes por Stan Lee y Steve Ditko. Pero, aún así, todos le reconocemos como enemigo uno de los enemigos de Batman. Quizá no uno de los grandes, pero sí uno de los que lleva mucho tiempo rondando las noches de Gotham.
Gerry Conway, guionista mucho más conocido por su trabajo para Marvel (en especial en Amazing Spider-Man), fue quien introdujo a Killer Croc en la mitología de Gotham. El aspecto visual originario se lo debemos a Gene Colan, dibujante esencial de los comics de Batman en la primera mitad de los años 80. Sintomático de que nadie esperaba convertirle de la noche a la mañana en un villano clásico de Batman es que en la portada del número 523 de Detective Comics no había ninguna referencia a este debut. Ni siquiera aparecía en el dibujo. Es más, en ese número no se le llega a ver más que oculto por una gabardina y un sombrero. Actúa como matón de la mafia y el único rasgo que se nos enseña es, aparte del secretismo de su aspecto, una voz peculiar. Al final de esa saga, de tres números, se descubriría más sobre Croc.
Con los años, su origen ha ido modificándose sutilmente, pero las líneas maestras son las mismas. Waylon Jones, que ese es su verdadero nombre, padece una enfermedad degenerativa en la piel que le asemeja con un cocodrilo. Con el tiempo, sus rasgos físicos humanos han ido diluyéndose más y más, hasta el punto de que las encarnaciones más recientes le presentan incluso con un rabo animal. El dominio de la parte más salvaje también va acrecentándose en su cerebro. Si al principio se le presentó como un hombre consciente de sus actos, poco a poco se ha ido viendo atrapado por los instintos de su parte animal.
Aunque posee la fuerza de varios hombres (y un peso de casi 200 kilos), nunca ha sido una verdadera amenaza para Batman. Es más, a lo largo de su historia, que ya alcanza el cuarto de siglo, ha sido vencido incluso por varios de los villanos de Gotham City, empezando por Bane en la antesala de la saga Knightfall. El hombre que partió la espalda a Batman calentó motores rompiéndole a Killer Croc los dos brazos. Lady Shiva también se dio el gustazo de apalizar a Croc hace un par de años en la serie Pájaros de Presa. Nightwing y Robin también se han visto las caras con él y han salido fácilmente victoriosos.
Si tan poco formidable adversario es en el fondo, ¿qué tiene de especial Croc? Aunque el lector le recuerde siempre con cierto cariño y se alegre de su regreso, esa es una pregunta que todavía no han sabido responder los creadores detrás de las historias de Batman. Quizá quienes mejor sabor de boca han dejado con él han sido Jeph Loeb y Jim Lee en la saga Silencio, donde es el primer supervillano en aparecer dentro de la acumulación de personajes que se suceden en esta historia. Siete años antes de Silencio, Doug Moench (con el personalísimo Kelly Jones a los lápices) habían relacionado a Croc con la Cosa del Pantano, quien había convocado al villano de Batman de darle un hogar y eliminar sus tendencias asesinas. Sobra decir que el cambio no duró mucho y el esfuerzo de Moench de darle un giro al personaje no cuajó en DC.
Quizá el precedente del aspecto más animal que humano en Croc haya que buscarlo en la aclamada Arkham Asylum, de Gran Morrison. El dibujante Dave McKean le presenta como una auténtica bestia sedienta de sangre. Ese aspecto siempre ha estado presente en Croc, pero muchas veces con un tono humorístico (“no puedo evitarlo, mi sangre es deliciosa”, llega a decir en el número 92 de Pájaros de Presa) o bastante inofensivo (comiendo ratas antes de enfrentarse con Bane en Knightfall). El único autor que ha parecido apartarse del guión más tradicional de Croc ha sido Brian Azzarello en la miniserie Ciudad Rota. Ahí vemos a un Croc más humano e inteligente que de costumbre, asentado en los bajos fondos de Gotham y alternando el papel de confidente de Batman con el de su contrincante.
El tono cómico, sin embargo, es el mismo que imperó en casi todas sus apariciones en la serie de animación de los años 90, salvo en el primer episodio en el que apareció, Vendetta. Su aspecto en esta su primera versión animada era muy distinto, poco musculoso y de color gris. Sin embargo, eso cambió con la reinvención de la serie. No el tono cómico, ya que formó equipo con... Muñequita. En The Batman, la serie más reciente, el aspecto del personaje está mucho más cercano al Killer Croc de Jim Lee, y cuenta con una voz de lujo en la versión original, la de Ron Perlman (Hellboy en las dos películas de Guillermo del Toro).
La última gran aparición de Croc en los mitos de Batman ha sido en uno de los episodios de Batman: Guardián de Gotham, la película de animación que sirve de puente entre las películas Batman Begins y El Caballero Oscuro. Aquí Croc es un asesino en serie que se distingue por sus gustos caníbales (gustos que también ha mostrado en el cómic, como por ejemplo en la miniserie Arkham Asylum: Living Hell). ¿Será el espaldarazo definitivo para un personaje que, a pesar de sus ya muchos años de vida, todavía no está del todo definido? Eso sólo lo sabremos en los próximos años, si los guionistas se vuelven a acordar del personaje para darle un mayor peso en las historias de Batman.